El poder oculto de las palabras: Tú eres el generador de significado
Hay algo que está más cerca de ti de lo que crees: el inmenso poder que tienes para crear significado.
Como seres humanos, somos generadores de significado por naturaleza. No reaccionamos a los eventos tal como son, sino a lo que interpretamos de ellos. Y esa interpretación, muchas veces, está codificada en las palabras que usamos a diario.
Leer más
La Trampa Invisible del Perfeccionismo
Hablemos de esa voz interna que a muchos nos persigue: la que susurra, o a veces grita, "Si no lo vas a hacer bien, mejor ni lo intentes." ¿Te suena familiar?
Crecimos en una cultura que nos inculcó la idea de que las cosas siempre tienen que hacerse bien y que el error es inaceptable. Es en este punto exacto donde te condenas silenciosamente a tenerle miedo a equivocarte. Y esto, paradójicamente, es lo único que te provoca es tenerle miedo a lo incierto, cuando la vida misma es incertidumbre.
Leer más
La Ansiedad: Una Conversación de Frente con el Miedo
Hablemos de algo que todos hemos sentido, aunque a diferentes niveles: la ansiedad. Si alguna vez has sentido el corazón acelerado, la respiración corta o un nudo en el estómago sin razón aparente, sabes exactamente de lo que hablo.
Pero, ¿qué es exactamente? Dicho de forma simple, la ansiedad no es más que miedo. Es tu cuerpo reaccionando a una amenaza percibida que, en la mayoría de los casos, aún no ha sucedido. Es la mente viajando al futuro, anticipando peligros, y el cuerpo respondiendo con la alarma de "lucha o huida".
Leer más
Tu mente no es un establo: Dejar de rumiar y empezar a ordenar
Siéntate, tómate un sorbo de café. Quiero hablarte de algo que nos pasa a todos, pero que rara vez admitimos: el sobrepensamiento. Es esa voz interna que nunca se calla, el motor que sigue encendido incluso cuando ya llegaste a tu destino.
Leer más
El poder liberador del "No"
En redes sociales se hizo viral el video de una joven que recibe una supuesta llamada. La persona al otro lado le dice que tendrá una fiesta para 200 personas y que no tiene quién le cocine. La joven, frente a su madre, le dice a quien llama que no se preocupe, que su mamá cocinará gratis para todas esas personas porque "no tiene nada más que hacer". La madre, visiblemente enojada porque su hija la compromete con algo que no quiere hacer, termina diciendo con voz forzada que lo hará "con mucho gusto" porque le da pena quedar mal con los vecinos.
Leer más
El mito de sanar al niño interior para vivir en el presente
Conocí a un hombre cuya vida adulta estaba marcada por relaciones que siempre terminaban de la misma manera: justo cuando el vínculo se volvía profundo, sus parejas lo abandonaban. Su explicación era una sola: "No puedo tener una relación estable porque mi padre me abandonó cuando era niño. Esa herida es la raíz de todo". Él creía que el único camino era dedicar años a revivir y sanar el dolor de ese niño abandonado.
Leer más
La trampa de las discusiones: Perder el tiempo y el objetivo
Las discusiones, especialmente las que se calientan, tienen una forma insidiosa de robarnos algo precioso: el tiempo y el objetivo. Nos enfrascamos en ellas con la meta de señalar o defendernos, y perdemos completamente de vista lo que realmente importa.
Leer más
La sombra de la escasez: Por qué tememos que el dinero se acabe
Hace unos años, a pesar de tener un trabajo estable y ahorros suficientes, me encontraba en un constante estado de alerta financiera. Cada gasto, por pequeño que fuera, venía acompañado de un escalofrío: ¿Y si esto es lo último que entra? ¿Y si pronto me quedo sin nada? Era un miedo irracional, una ansiedad sutil que me hacía sentir pobre, incluso cuando no lo era. Este temor a que tarde o temprano el dinero nos falte es una de las ansiedades más comunes y profundas que experimentamos.
Pero, ¿qué sucede en nuestra mente y cuerpo que nos lleva a sentirnos así?
Leer más
Lo que nadie te dijo sobre honrar padre y madre
Crecí en un hogar religioso donde nos educaron bajo una norma estricta: los padres siempre tenían la razón. Esto significaba que no podías expresar tu punto de vista, que la obediencia era ciega y que "honrar a padre y madre" se traducía en tener que aportar dinero o rendir pleitesía; de lo contrario, serías condenado y Dios no podría bendecirte. Crecer con esta manipulación y esta distorsión de un concepto bíblico me llevó a ser el rebelde que se negaba a aceptar que las cosas funcionaran así.
Leer más
La prisión del "qué pensará la gente"
Hace unos años, la banda Calle 13 lanzó una canción muy popular con la frase: "¿Qué pensarán de nosotros en Japón?". Aunque la letra era divertida, tocaba una fibra sensible que muchos de nosotros llevamos muy dentro: la constante preocupación por la opinión de los demás.
Leer más