La peligrosa adicción a estar ocupado

¿Alguna vez te has preguntado por qué vivimos en un estado perpetuo de sobrecarga laboral? No es casualidad. Lo que muchos llamamos "estar ocupado" o "ser productivo" es, en realidad, una trampa psicológica y biológica muy poderosa.

Leer más
Luis Mendez
La Carga Invisible: El Peso de la Falsa Culpa

Hablemos de una carga pesada que muchos llevamos sin darnos cuenta: la falsa culpa.

En nuestra niñez, crecimos sintiéndonos responsables de situaciones que jamás dependieron de nosotros. Conflictos entre nuestros padres, problemas financieros, enfermedades graves, o las expectativas inalcanzables de la familia. Sin que nadie lo dijera directamente, nos hicieron sentir que nuestra propia existencia podía ser la causa de los problemas de los adultos. Nos convertimos en la esponja emocional del hogar.

Leer más
Luis Mendez
El Arte de Resolver Conflictos Sin Amargarse la Vida

Hace unos días, miles de personas abarrotaron un recinto en Bogotá para ver al gran orador motivacional, Tony Robbins. La expectativa era máxima. Sin embargo, al salir Robbins al escenario y empezar a hablar en inglés, el lugar se llenó de gritos y reclamos.

¿Qué había pasado? Los organizadores habían prometido traducción simultánea vía link, pero la señal de internet se había caído. El caos era total: la audiencia frustrada, los organizadores en pánico, y el orador, sin entender la magnitud del problema.

Leer más
Luis Mendez
La Trampa Invisible del Perfeccionismo

Hablemos de esa voz interna que a muchos nos persigue: la que susurra, o a veces grita, "Si no lo vas a hacer bien, mejor ni lo intentes." ¿Te suena familiar?

Crecimos en una cultura que nos inculcó la idea de que las cosas siempre tienen que hacerse bien y que el error es inaceptable. Es en este punto exacto donde te condenas silenciosamente a tenerle miedo a equivocarte. Y esto, paradójicamente, es lo único que te provoca es tenerle miedo a lo incierto, cuando la vida misma es incertidumbre.

Leer más
Luis Mendez
La Ansiedad: Una Conversación de Frente con el Miedo

Hablemos de algo que todos hemos sentido, aunque a diferentes niveles: la ansiedad. Si alguna vez has sentido el corazón acelerado, la respiración corta o un nudo en el estómago sin razón aparente, sabes exactamente de lo que hablo.

Pero, ¿qué es exactamente? Dicho de forma simple, la ansiedad no es más que miedo. Es tu cuerpo reaccionando a una amenaza percibida que, en la mayoría de los casos, aún no ha sucedido. Es la mente viajando al futuro, anticipando peligros, y el cuerpo respondiendo con la alarma de "lucha o huida".

Leer más
Luis Mendez
El poder liberador del "No"

En redes sociales se hizo viral el video de una joven que recibe una supuesta llamada. La persona al otro lado le dice que tendrá una fiesta para 200 personas y que no tiene quién le cocine. La joven, frente a su madre, le dice a quien llama que no se preocupe, que su mamá cocinará gratis para todas esas personas porque "no tiene nada más que hacer". La madre, visiblemente enojada porque su hija la compromete con algo que no quiere hacer, termina diciendo con voz forzada que lo hará "con mucho gusto" porque le da pena quedar mal con los vecinos.

Leer más
Luis Mendez
El mito de sanar al niño interior para vivir en el presente

Conocí a un hombre cuya vida adulta estaba marcada por relaciones que siempre terminaban de la misma manera: justo cuando el vínculo se volvía profundo, sus parejas lo abandonaban. Su explicación era una sola: "No puedo tener una relación estable porque mi padre me abandonó cuando era niño. Esa herida es la raíz de todo". Él creía que el único camino era dedicar años a revivir y sanar el dolor de ese niño abandonado.

Leer más
Luis Mendez